10 oct 2013
30 ago 2013
El cocinero del monasterio.
Un conmovedor cortometraje sobre la devoción, la cocina y la vida en el exilio... con Tenpa Choeden, un cocinero en el monasterio de Namgyal. Lo tienes que ver !!!
Kestrel Media y The International Center for Mental Health and Human Rights se complacen en anunciar el primero de una serie de cortometrajes sobre la vida, trabajo, valores y aspiraciones de los tibetanos en el exilio, debido a la ocupación China de su patria.
Esperamos que estas películas nos ayuden a todos a poner un
rostro más humano en uno los más apremiantes temas de derechos humanos de nuestro tiempo y nos inspiren a
comprometernos con los derechos humanos y la libertad en todo el mundo.
The Monastery Cook - HD from Kestrel Media on Vimeo.
via: tibetanstories
26 ago 2013
Meditación, Iniciamos el Programa Contemplativo de Casa Tibet México.
Como parte del proceso formativo, Casa Tíbet ofrece los grupos de meditación como el espacio donde los estudiantes podemos reflexionar y meditar sobre los temas vistos en clase, de modo que las enseñanzas del Budadharma permanezcan en estrecha relación con nuestra experiencia y nuestra vida. Una de las cualidades del budismo es que presenta un cuerpo de práctica que acompaña a la teoría. Es de hecho a través de la práctica que efectivamente podremos actualizar nuestros potenciales y trascender nuestras limitaciones para nuestro propio beneficio y el de todos los que nos rodean.
Ya que hemos recibido de nuestros maestros y del estudio de textos una clara presentación de los contenidos, se vuelve nuestra responsabilidad como estudiantes hacer propio ese conocimiento. A través de sesiones semanales adicionales a las clases regulares, el programa contemplativo nos ayuda a integrar de forma personal las enseñanzas. Es un espacio de reflexión y familiarización, a través de la meditación, con aquello que hemos aprendido. Con discusiones de grupo y meditación, el programa contemplativo pretende darnos las herramientas para profundizar y ser independientes en nuestra práctica, además de ser un espacio para practicar y crecer en comunidad.
Umzes from Grabaciones Casa Tibet on Vimeo.
25 ago 2013
23 jul 2013
CULTIVAR EL BALANCE EMOCIONAL Y MENTAL
Cesar nos recomienda escuchar esta interesante charla, los 30 minutos que mas valen la pena. Con subtitulos en español.
¡no te lo puedes perder !
22 jul 2013
3 jul 2013
Sentarse a meditar todos los dias
por: Diana
Winston
Shambhala Sun
¿Esto te suena familiar? Seguro lo es. A pesar de todos esos propósitos, post-retiro, año nuevo y lo que sea, otro día que pasa sin sentarte. Sabes que es bueno para ti, sabe que probablemente es la mejor cosa que hayas hecho en tu vida y podrías no hacerlo más, ¿pero realmente es difícil hacerlo?
¿Por qué es tan difícil sentarse con regularidad?
Olvida esta cultura que es devota a los negocios. Olvida el hecho que reporta que; los americanos tiene 16.5 horas de tiempo libre a la semana, una vez que has realizado la obligaciones del trabajo y de la casa, y el tiempo se va rápidamente. Olvida que muchos de nosotros tienen dos trabajos con indignantes horarios que hacen que los dos extremos del día se encuentren. Estamos hasta la coronilla de trabajo, Olvida el hecho de que nos enseñan que la cultura del trabajo es una virtud y dios lo prohíbe, no debemos nunca tomar unos segundos para nosotros mismos.
Oh, y mientras estamos en eso, olvidas que los americanos están nadando en un DI masivo (demasiada información), con tan solo un segundo para digerir este maremoto. Olvidas que muchos de nosotros somos bombardeados en una base diaria con mensajes de la televisión, radio, carteleras, anuncios de Internet, e-mails, zarzamoras. IMS,… etc.. OK. ¿Has olvidado todo eso?
Porque incluso poniendo todo lo anterior aparte, hay bastantes otras razones por lo que es difícil meditar a diario:
1.- Es difícil porque la meditación es totalmente opuesta a lo que culturalmente hemos sido condicionados.
2.- Es difícil porque no es todavía un habito. Los antiguos hábitos se ejecutan fácilmente, simplemente los hacemos. Para crear nuevos hábitos necesitamos trabajar.
3.- Es difícil porque algunas veces la meditación se puede sentir atrozmente aburrida. Nuestras vidas son mucho mas entretenidas que simplemente reconocer si una respiración es larga o corta.
4.- Es difícil porque pareciera que existen cosas que hacer que son más interesantes y necesarias. Podemos ver televisión, salir, escribir poesía, realizar el balance de la chequera, limpiar el sarro de la bañera.
5.- Es difícil porque nuestros cerebros han sido alambrados para ser estimulados y toma un enorme esfuerzo superar nuestra adicción a la estimulación.
6.- Es difícil porque a veces, estamos pasando por emociones intensas que no queremos sentir, y nada corto en restricciones nos hará que nos sentemos ahí a sentir esa pena. No ¡nada¡ Algunas veces la idea de meditar nos amordaza. Especialmente cuando estamos pasando por dificultades en la vida. Paradójicamente, ese es el mejor momento para meditar. Es cuando mas lo necesitamos.
Si no meditas regularmente tendrás buenas excusas. Eres como la mayoría de la gente, te maravillaras e incluso podría incomodarte. Pero debes incomodarte, definitivamente debes incomodarte y aquí el porque:
¿Por qué sentarse?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)